Grupo de Modelización Macroeconómica – Universitat de València
El Grupo de Modelización Macroeconómica es un grupo consolidado con casi tres décadas de financiación ininterrumpida en convocatorias nacionales competitivas, así como en convocatorias del programa Prometeo (financiación de grupos de investigación de excelencia) de la Generalitat Valenciana. Además, cuenta con actividades permanentes de transferencia mediante contratos de I+D+i con instituciones públicas (fundamentalmente) y privadas, actividad que se complementa con la pertenencia a comités de interés público, publicación de libros y actividad de evaluación, análisis y divulgación de propuestas de política económica. A los cuatro investigadores más senior del equipo, J. Andrés, J, Ferri, J. Boscá y R. Doménech les ha sido concedido el Sexenio de Transferencia del Conocimiento e Innovación en la única convocatoria hasta el momento (2018). Esta actividad de transferencia ha sido en todo momento inseparable de la elaboración de numerosos trabajos de investigación, presentados en congresos y conferencias científicas de carácter internacional y publicadas en revistas de elevado prestigio e impacto científico.
Los orígenes del grupo datan de la participación de Javier Andrés en la elaboración y estimación del modelo MOISEES para la Secretaría de Estado de Hacienda en 1986-1988. Este trabajo tuvo su continuidad en la elaboración y explotación del modelo REMS, también para esta Secretaría de Estado, por parte de los miembros del equipo José Boscá, Rafael Doménech (que lo dirigió) y Javier Ferri, quienes también han diseñado y estimado el modelo EREMS, en la frontera de la modelización macroeconómica aplicada. Rafael Doménech fue el responsable del proyecto que dio lugar al modelo MEDEA para la Oficina Económica del Presidente del Gobierno y Javier Andrés es uno de los autores del modelo BEMOD del Banco de España.
A lo largo de estos años el equipo ha colaborado con una nutrida nómina de investigadores de instituciones como el Banco de España, los Ministerios de Economía y Hacienda, el Instituto de Estudios Fiscales, FEDEA, BBVA Research, Board of Governors de la Reserva Federal, y centros académicos nacionales y extranjeros, entre estos últimos las universidades de Duke, Pennsylvania, Glasgow, Nottingham, IAE o INSEAD. En estos años la investigación del grupo ha ido evolucionando tanto en términos temáticos como metodológicos, prestando una atención muy especial a las prioridades de la política económica en cada momento. El equipo desarrolla su trabajo teórico y aplicado fundamental, aunque no exclusivamente, en el marco de modelos de equilibrio general dinámico (DSGE) con especial atención a los nuevos enfoques de modelización que la crisis financiera y sus secuelas mostraron particularmente necesarios. También lleva a cabo un análisis más empírico en el estudio del capital humano, educación y, más recientemente, para el estudio de las implicaciones económicas de la crisis de la Covid19 sobre la actividad económica, el empleo y el bienestar.
